MÉTODOS DE SECCIONES
Las fuerzas internas son aquellas que mantienen a cada una de las particulas que conforma un elemento estructural.
FUERZA AXIALES(N): Son aquellas que actúan en el eje del elemento y consideran positivas cuando emergen del elemento y esta producen fuerza de comprensión y fuerza.
FUERZA CORTANTE(Q): Se consideran positivas cuando producen un giro a las manecillas del reloj.
MOMENTO FLECTOR O MOMENTO FLEXIONATE (M): Nos producen tracciones o compreciones se dice que es positivo cuando tracciona la figura inferior.
A QUI LE DEJO UN VIDEO SOBRE MOMENTO Y CORTANTE
ESFUERZO NORMAL DEBIDO A UNA CARGA AXIAL
EN ESTE VIDEO se explica donde se calculan las reacciones en una vida simplemente apoyada, para encntrar el diagrama de momento flector.
Esfuerzos en carga axial Cuando un elemento recto de sección constante, se somete a un par de fuerzas axiales, F, aplicadas en el centroide de la sección transversal, se producen esfuerzos normales en todo el elemento. Bajo algunas condiciones adicionales (dadas más adelante), se dice que este elemento está sometido a carga axial, soportando un esfuerzo uniforme dado por:
A continuacion se muestran algunos ejemplos del siguiente esfuerzo normal debido a una carga axial
En este problema se muestra cuanta fuerza se requiere o se esta soportando la barra para lo cual lo primero que realizamos fue hacer cuentas haciendo la sumatorias de las 2 partes de la barra y saber la fuerza que esta sometida y después sumamos las 2 parte para sacar el total.
En el segundo problema lo que realizamos fue realizar nuestro diagrama de cuerpo libre para poder sacar los resultados lo que debemos hacer es sacar el seno y coseno de los 60 grados que tiene en el Fx y para lo cual realizamos las operaciones correspondientes para que saliera el resultado de cuanta fuerza se ejerce
En este problema lo que realizamos fue sacar el esfuerzo promedio que hay en la figura siguiente para lo cual realizamos las operaciones correspondiente lo primero que hicimos fue tomas la medidas que tenia la figura su ancho y largo de la figura y lo multiplicamos para sacra el resultado.
ESFUERZO DE APOYO
A qui un pequeño vídeo sobre la deformación axial
A QUI LE DEJO UN VIDEO SOBRE MOMENTO Y CORTANTE
1.3 Esfuerzo
Que la fuerza y el momento que actùan en un punto especifico o sobre el area seccionada en un cuerpo, representa los efecto resultantes de la distribucion de fuerza verdadera que actua sobre el area seccionada.
EN ESTE VIDEO se explica donde se calculan las reacciones en una vida simplemente apoyada, para encntrar el diagrama de momento flector.
Esfuerzos en carga axial Cuando un elemento recto de sección constante, se somete a un par de fuerzas axiales, F, aplicadas en el centroide de la sección transversal, se producen esfuerzos normales en todo el elemento. Bajo algunas condiciones adicionales (dadas más adelante), se dice que este elemento está sometido a carga axial, soportando un esfuerzo uniforme dado por:
![]() |
A continuacion se muestran algunos ejemplos del siguiente esfuerzo normal debido a una carga axial
En este problema se muestra cuanta fuerza se requiere o se esta soportando la barra para lo cual lo primero que realizamos fue hacer cuentas haciendo la sumatorias de las 2 partes de la barra y saber la fuerza que esta sometida y después sumamos las 2 parte para sacar el total.
En el segundo problema lo que realizamos fue realizar nuestro diagrama de cuerpo libre para poder sacar los resultados lo que debemos hacer es sacar el seno y coseno de los 60 grados que tiene en el Fx y para lo cual realizamos las operaciones correspondientes para que saliera el resultado de cuanta fuerza se ejerce
En este problema lo que realizamos fue sacar el esfuerzo promedio que hay en la figura siguiente para lo cual realizamos las operaciones correspondiente lo primero que hicimos fue tomas la medidas que tenia la figura su ancho y largo de la figura y lo multiplicamos para sacra el resultado.
Esfuerzo cortante:
Las fuerzas aplicadas a un elemento estructural pueden inducir un efecto de deslizamiento de una parte del mismo con respecto a otra. En este caso, sobre el área de deslizamiento se produce un esfuerzo cortante, o tangencial, o de cizalladura (ver figura). Análogamente a lo que sucede con el esfuerzo normal, el esfuerzo cortante se define como la relación entre la fuerza y el área a través de la cual se produce el deslizamiento, donde la fuerza es paralela al área.
El esfuerzo cortante (t) se calcula como:
Esfuerzo cortante = fuerza / área donde se produce el deslizamiento
t = F / A
donde,
t: es el esfuerzo
F: es la fuerza que produce el esfuerzo cortante
A: es el área sometida a esfuerzo cortante
El esfuerzo cortante (t) se calcula como:
Esfuerzo cortante = fuerza / área donde se produce el deslizamiento
t = F / A
donde,
t: es el esfuerzo
F: es la fuerza que produce el esfuerzo cortante
A: es el área sometida a esfuerzo cortante
ESFUERZO DE APOYO
Cuando un cuerpo solido descansa sobre otro y le transfiere una carga, en las superficies en contacto se presenta un esfuerzo de compresión conocido como esfuerzo de apoyo o de aplastamiento.
FACTOR DE SEGURIDAD
Coeficiente de seguridad[Parámetro] [23/06/2014 ]El coeficiente de seguridad o factor de seguridad es un índice de la seguridad que cabe esperar de un determinado diseño desde el punto de vista de su resistencia mecánica. La forma más usual de definir el coeficiente de seguridad de un diseño mecánico es una de las siguientes:
En el proyecto de elementos mecánicos, existen dos alternativas para incluir un coeficiente de seguridad en el diseño:
|
ESFUERZO DE APOYO
FACTOR DE SEGURIDAD
º
DEFORMACIÓN AXIAL